Contaminación atmosférica
La atmósfera contaminada por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daños en las plantas y en los animales, atacar distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Contaminantes
Los contaminantes atmosféricos más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los óxido de nitrógeno, el ozono, el dióxido de carbono y las partículas en suspensión. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramo de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en parte por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire.Cualquiera de estos elementos altera la concentración de otros gases necesarios para la vida.
Su origen
El dióxido de azufre procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros contaminante se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera. Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del amor, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas.Por otra parte, los clorofluorocarbonos (CFC), usados en aerosoles para generar presión de salida, producen una disminución de la capa de ozono protectora del planeta.
La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitido a la atmósfera proceden de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxido de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la nafta y el gasoil en los motores de los coches y camiones.
Consecuencias de la contaminación
La consecuencia de la contaminación atmosférica son las siguientes:Si bien los efectos a largo plazo en seres humanos no están definidos, se han dado situaciones en que cambios en las condiciones atmosféricas produjeron una concentración de contaminantes que causó la muerte de miles de personas.
Los primeros efectos de la contaminación son estéticos. Las partículas en el aire reducen la visibilidad y producen el mal olor, como las pestilencias a huevo podrido de las fábricas de papel o celulosa.
La lluvia ácida altera el nivel del PH de lagos y ríos, por lo que mata a poblaciones enteras de peces.
El dióxido de carbono evita la salida de la atmósfera de las radiaciones infrarroja, lo que eleva la temperatura del medio (efecto invernadero). Esto produce, por ejemplo, un derretimiento de los casquetes polares y el consecuente incremento de las aguas oceánicas
Los gases clorofluorocarbonos reducen la capa de ozono, lo que permite el paso de las rayos ultravioletas del sol. Este tipo de radiación produce en los seres humanos cáncer de piel y otras alteraciones que pueden llevar a la muerte.
Comentarios
Publicar un comentario